Material Extraído de: www.aapvf.com.ar
VIOLENCIA FAMILIAR
lunes,6de Publicado por Grupos F.E.R. a las 3:16:00 p. m. Etiquetas: codependencia, familia, video, violencia familiarCUAN TOLERANTES SOMOS...
Publicado por Grupos F.E.R. a las 3:10:00 p. m. Etiquetas: discriminación, general, videoMaterial Extraído de: intolerantesanonimos.org
¿QUE HACER SI...?
sábado,20de Publicado por Anónimo a las 2:21:00 a. m. Etiquetas: general, prevención¿QUE HACER SI...
MI HIJO CONSUME?
- Intentar no alarmarse y actuar con calma
- Dialogar de manera adecuada
- Siempre en un clima de confianza y respeto mutuo, para saber exactamente:
- El tipo de sustancia consumida.
- La dosis y la frecuencia.
- El nivel de información que tiene el chico sobre ese consumo y esa droga, y otras.
- Y sobre todo, no esperar a que el problema ya sea muy grave para acudir a un centro especializado o a un profesional. La implicación de la familia, será fundamental a la hora de afrontar un posible proceso terapéutico, una solución.
UN FAMILIAR CONSUME?
- Si es un joven puedes guiarte con los pasos que se presentan en Qué hacer si un amigo consume.
- Si es un adulto le puedes informar y ofrecer la posibilidad de que acuda a un centro especializado. Tú mismo puedes acompañarlo. Piensa que lo que necesita es un punto de apoyo para salir del problema desde la firmeza y no desde la sobreprotección.
- No caigas en la trampa de facilitarle el consumo: No le des dinero, probablemente lo utilizará para consumir.
- Ponte tú en contacto con un centro especializado que te pueda orientar.
UN AMIGO CONSUME?
- Dile lo que piensas, sobre lo que está haciendo sin ofenderle, sino mostrándole tu preocupación.
- Después decide libremente hasta dónde quieres implicarte en su problema.
- Ofrécele tu apoyo para enfrentarse a sus padres.
- No le des dinero si piensas que lo va a utilizar para consumir.
- Acompáñale a un centro especializado
Material Extraído de: www.proyectohombre.es
COMPRAS COMPULSIVAS...
sábado,23de Publicado por Grupos F.E.R. a las 9:48:00 p. m. Etiquetas: adicciones, compras compulsivas
“Son personas que no pueden controlarse y que para calmar la ansiedad que les genera determinado acontecimiento, compran una o varias cosas que luego no precisa. El sentimiento de culpa que les invade tras la compra es tan grande que llegan a deprimirse”, explica la socióloga argentina Patricia Menéndez Pardo.
EL CINE Y LAS ADICCIONES, SU HISTORIA...
Publicado por Anónimo a las 5:14:00 a. m. Etiquetas: adicciones, cineCODEPENDENCIA Y VIOLENCIA FAMILIAR
Publicado por Anónimo a las 5:10:00 a. m. Etiquetas: codependencia, violencia familiar
LA VELOCIDAD VIOLENTA Y DESTRUCTIVA DEL PACO...
Publicado por Anónimo a las 5:07:00 a. m. Etiquetas: adicciones, paco, pasta baseMaldita paradoja para los que trabajamos en adicciones con las llamadas drogas sintéticas (fabricadas y diseñadas en laboratorios); operativamente éstas nos dan tiempo para la rehabilitación del adicto, puesto que tienen un grado de mayor o menor tolerancia en el organismo de la persona (lo que, a su vez, refuerza la adicción), según la droga y la intensidad adictiva. Cuando digo tiempo, distingo aquel en que el adicto decide rehabilitarse y llega a nosotros (lo que ya lleva su considerable tiempo), y el mismo de rehabilitación. Pero la velocidad destructiva del "paco" (pasta de cocaína, su residual) es tal que casi nos anula el tiempo en la operatividad terapéutica. No podemos llegar y, cuando llegamos, la mayoría de los pibes ya están "limados", porque un cuerpo no puede tolerar años con esta droga: sus efectos son despiadados. En menos de un año, si no murió, ese chico quemó lo suficiente de su aparato cerebral y cognitivo, a razón de unos cuantos "pacos" por día, pues esta sustancia tiene un altísimo nivel de adicción.
Leer Más...
Material Extraído de: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=791224
LUDOPATIA: ILUSIONES DE DINERO FACIL QUE TERMINAN SIENDO UNA TRAMPA
Publicado por Anónimo a las 5:03:00 a. m. Etiquetas: adicciones, familia, ludopatía
LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR A NUESTROS HIJOS
Publicado por Anónimo a las 4:58:00 a. m. Etiquetas: familia, prevención¿Cómo fortalecer la relación con nuestros hijos?
El anhelo de encuentro y comunicación de muchos padres con sus hijos se ve frustrado en ocasiones a raíz de diversos obstáculos que se les presentan y expresan a través de numerosas quejas.
Tres quejas son las habituales:
- No tenemos tiempo.
- Mis hijos no se abren.
- Sólo ven televisión y se enfrascan en Internet.
Superar la queja implica buscar capacitarnos en tres habilidades:
- Conquistar el tiempo familiar
- Aprender a comunicarnos
- Establecer reglas claras de convivencia
Material Extraído de: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=773910
AMOR Y CONTENCION, UNA BUENA FORMA DE AYUDAR A NUESTROS HIJOS
Publicado por Anónimo a las 4:48:00 a. m. Etiquetas: adicciones, familia, prevenciónResponsabilidad es la posibilidad de "dar respuestas" indica Hugo Mayer, director del Centro Gorriti para la prevención y asistencia de las adicciones.

"Cuando los padres no dan respuestas adecuadas a los requerimientos de los hijos, sobre todo afectivos desde las primeras épocas de la vida, se generan marcas, huellas." A su vez afirma que gran parte de las personas que padecen una adicción son emergentes de familias disfuncionales, "disgregadas, donde no hay figuras de autoridad respetada, padres abandonantes, autoritarios, intrusivos en la intimidad de los hijos; que no estimulan el desarrollo de la parte más singular, más original de cada ser humano".
ADOLESCENCIA AMENAZADA
Publicado por Anónimo a las 4:42:00 a. m. Etiquetas: adolescencia, alcohol, prevención, tabaco
DOÑA "NENA" UNA ABUELA QUE LUCHA CONTRA LAS DROGAS...
jueves,21de Publicado por Anónimo a las 5:36:00 a. m. Etiquetas: familiaUN ARMA CONTRA LAS DROGAS...
Publicado por Anónimo a las 4:56:00 a. m. Etiquetas: drogas, familia, prevenciónSiempre me sorprendió cuando recibimos a un muchacho con problemas de consumo desbordado y preguntamos a la familia el momento del inicio de esta carrera, el padre da una fecha de varios meses, que la madre corrige extendiéndola a mas de un año y el hijo corrige diciendo que en realidad hace tres años.
La pregunta que debemos hacernos es: ¿dónde estuvimos ese año de ceguera, distraccion, miopía?
- Seguramente ocupados en las mil actividades que la realidad nos exige realizar para sobrevivir.
- Algo cansados, pero tambien distraídos.
- Sin tiempo de hablar en familia.
Material Extraído de: http://weblogs.clarin.com/educacion/archives/2008/05/un_arma_contra_las_drogas.html
¿NOS ARREBATARON A NUESTROS HIJOS?
Publicado por Anónimo a las 4:54:00 a. m. Etiquetas: adolescentes, drogas, familiaLa adolescencia es un período maravilloso, tremendo y confuso. Por momentos una cosa, por momentos otra. Y de ahí viene la confusión. La transición de nuestros hijos tiene poco que ver con la que en su momento vivimos. Ese niño que va hacia la adultez irá convirtiendo travesura en transgresión (algunas veces), otras en creatividad, y otras prefiere seguir siendo niño. Como un escultor que busca en la materia las precisiones de una forma aun no definida.
Para los padres, con sus diversas experiencias en la mochila propia, observar este proceso puede fascinar, desalentar, o preocupar. Así como se sabía ser un cuidador, un orientador, alguien que enseña, ahora es mas difícil saber que se espera de uno...
Leer más...
Material extraído de: http://weblogs.clarin.com/educacion/archives/2008/04/nos_han_arrebatado_a_los_hijos_1.html